la academia de Madres que cambian el mundo

Desescolarización mental en padres: qué es y cómo vivirla

Desescolarizacion mental

¿Qué es la desescolarización mental?

Hoy voy a hablarte de desescolarización mental, qué es y cómo transitarla.

Cuando hablamos de desescolarización solemos pensar en el acto burocrático de sacar a los niños del cole, pero la desescolarización va más allá de sacarlos del sistema.

Vivimos en una sociedad y fuimos criados en un sistema educativo, probablemente nosotros mismos hemos aprendido en ese sistema y aunque haya muchas cosas que no nos gustan o no resuenan con nosotros del sistema lo tenemos interiorizado solo por el hecho de oírlo una y otra vez.

Es por ello que queremos hablar de desescolarización mental, un proceso que debemos pasar niños y adultos, aunque a veces los niños lo tienen más fácil si no han asistido al sistema educativo.

Este proceso es lento cuanto más tiempo hayamos estado dentro del sistema y para niños y padres es diferente. Hoy nos vamos a centrar en la desescolarización mental nuestra, de los adultos.

Desescolarizacion mental

La desescolarización mental de los padres

La desescolarización de los padres es un proceso más complejo que el de los niños ya simplemente porque vivimos mucho más tiempo dentro del sistema que ellos. Salvo como dije antes que hayamos sido nosotros mismos niños homeschoolers, pero siendo el caso probablemente no estarías aquí haciendo el curso.

Justamente por lo complejo que es es necesario ser conscientes de él y abrazar todos los pasos que vayamos dando.

Para poder realizar el proceso el primer paso es tomar la decisión de desescolarizar, y ese paso aunque ahora te pueda resultar a la vista fácil recuerda que no lo ha sido.

A veces damos por hecho que el querer educar en casa es suficiente y la realidad es que con querer solo no basta. A lo largo de tu homeschooling te encontrarás con muchas situaciones en las que tendrás que tomar decisiones y sobre todo en momentos críticos es donde más se notará tu nivel de desescolarización mental.

Por ello es importante que tengas en cuenta que es y que no es educación en casa. Para ello te recomiendo que hagas un listado de lo que quieres hacer en tu homeschooling, para luego volver a él cuando te flaqueen las fuerzas.

Desescolarizacion mental

¿Cómo es este proceso?

Es un proceso muy íntimo y que depende de cada persona pero hay algunas pautas que debemos tener en cuenta para no sentir frustración.

Sé consciente de que es un proceso lento y tus creencias sobre educación no se irán de la noche al día. No te sientas mal si a veces haces algo que no va en sintonía con la forma en que quieres hacer tu homeschooling.

La forma en superar y pasar por el proceso de desescolarización no es mágica y es personal. Iras viviéndola día a día y podrás lograrla teniendo muy en mente las razones por las cuales quieres educar de esta forma a tus hijos.

Es un proceso de desaprender que te acompañará tiempo y a veces será difícil pero también te regalará momentos de satisfacción y superación personal que te harán crecer como persona y padre.

Y muy necesaria si quieres que tu homeschooling se mantenga en el tiempo.

¿Cuál crees que es lo que más te cuesta a la hora de desescolarizarte mentalmente? Te leemos en los comentarios o puedes mandarnos un email.

También aprovecho para dejarte este artículo que escribió Amparo donde nos deja las 3 claves para hacer Homeschooling, estoy segura de que te ayudarán en este proceso de desescolarización mental.

¿Quieres educar en casa pero no sabes cómo empezar?

Descubre nuestro Taller Gratuito de Homeschooling

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *